

La noticia que ha invadido los blogs, páginas web, noticieros, etc., es el lanzamiento del Skype Translator desarrollada por Microsoft. Esta es una herramienta que parece haber salido de una película o serie de ciencia ficción, bueno eso suponiendo que funcione realmente como se espera.
Actualmente se encuentra en su versión de prueba y únicamente está disponible para inglés y español, pero los comentarios que hay en la red sobre los que ya tuvieron la experiencia de usar esta herramienta incluso comenzó a inquietarme un poco, ya que si, es un gran avance tecnológico, de eso no hay duda, pero me puse a pensar que si es tan maravillosa como dicen y se trata de una traducción simultánea precisa y completa, entonces qué va a ser de nosotros los intérpretes-traductores del mundo.
Suena muy emocionante que te encuentres en una video llamada de Skype y todo lo que digas se transcriba y se traduzca automáticamente en la pantalla y de este modo poder mantener una comunicación fluida y clara entre dos personas que hablan diferentes lenguas, pero, ¿a poco es tan increíble que podrá sustituir a los intérpretes-traductores en un futuro muy muy cercano?
Traducir no es cosa fácil, es una tarea cognitiva de gran dificultad, ya que no sólo se traduce palabra por palabra de un idioma a otro, sino que se deben de adaptar las palabras y frases a cierto contexto, y teniendo un amplio conocimiento gramatical de ambas lenguas, ya que como sabemos, los idiomas tienen diferentes estructuras y lograr una traducción que parezca natural no es una tarea sencilla.
Entonces, ¿podrá el Skype Translator tomar en cuenta todos los aspectos que implica una traducción simultánea? Yo no lo he visto en acción, pero por los comentarios que he encontrado, al parecer las personas han logrado mantener conversaciones claras y fluidas una vez que se acostumbran al programa y a su ritmo.
Para los negocios esta puede significar una gran oportunidad, ya que todo el mundo podrá comunicarse sin dificultades y sin tener que contratar los servicios profesionales de nosotros los traductores.
En mi opinión, con la poca información que tengo, la herramienta será útil para video conferencias y nada más, será muy bueno para personas que tienen familia en otros países y que las nuevas generaciones no entiendan a sus tíos o abuelos que viven en otro lado y así puedan entenderse, o si en juntas de trabajo o algo similar, pero no creo que se pueda implementar tan fácilmente como para capacitaciones o cursos o para traducir libros o documentos completos.
A mi parecer, la tecnología irá derrumbando las barreras del lenguaje poco a poco, pero creo que falta mucho para que pueda eliminar nuestra profesión.